5 Cosas que debes saber antes de colocar gráficos en tu empresa
No te voy a hablar de si con tachuela o con taladro, tampoco de materiales de impresión; pero sí te vamos a hablar de los espacios ideales para colocar gráficos dentro de tu empresa ya que es un tema muy importante que casi nadie toca y donde muchos fallan.
¿Para que hacer un anuncio si nadie lo va a ver?
Partiré del entendido de que tu mensaje es el correcto y tu gráfico es muy impactante. Ahora van algunos tips:
1 Que me puedan leer
No se trata de hacer materiales gigantes, pero muchas veces me he topado con que ponen carteles informativos (más bien dicho, circulares) en formatos carta.
Un cartel, entre menos texto, mejor. Pero si esto no se puede evitar, por lo menos que el título (la cabeza) se pueda ver a unos 3 metros de distancia sin necesidad de forzar la vista.
De esa manera si el título llama la atención, por lo menos se acercará la gente a leer lo demás.
También trata de que esté a la altura de la vista ya que si está muy alto o muy bajo, perderá visibilidad
2 Callar al ruido visual
¿Has jugado Donde está Wally? seguro te tardas en encontrarlo…
Por eso aunque tu anuncio sea muy impactante visualmente, si lo pones a competir contra otros anuncios como si fuera un aparador de supermercado, es probable que pierda atención.
Te sugiero que, si se puede, sea grande en tamaño, pero lo más importante que lo alejes de los demás para hacerle su espacio…
Si le pones un marco blanco a manera de marialuisa, puede ayudar mucho.
Y es que el cerebro humano tiende a agrupar, así que si percibe tu anuncio como una mancha más en la pared, la agrupará con las otras y la persona seguirá de largo
3 ¿Pasa gente?, ¿qué gente?
También sucede que eliges un lugar muy bonito y amplio pero que es de poco tránsito.
Aunque tu anuncio cumpla con las características anteriores, poca gente lo va a ver.
La lógica de los empleados nunca será… “¿viste el nuevo anuncio que pegó Recursos Humanos?, hay que ir a verlo”.
Al contrario, tenemos que estar donde la gente está.
Pero hay que ser todavía más exactos en este tema. Si el mensaje trata de hábitos de higiene, lo ideal es que lo pongas en el baño, o si trata del buen comer, ponlo en el comedor.
Parece obvio, pero no lo es.
4 ¿Qué hay del tiempo?
El tiempo y el espacio se complementan.
Si tu anuncio está en el lugar indicado debe estar en el momento indicado.
A veces los periódicos murales están llenos de cosas que pasaron hace más de un año y eso, aparte de que resta espacio y atención a otros mensajes, puede ser frustrante y desmotivante para la gente que los ve.
Por el contrario, una vez me pasó que diseñamos unos carteles con una infografía de nuevos procesos para una planta, sin embargo, el cartel lo imprimieron en tamaño carta y solo estuvo a la vista un mes.
Así que te sugiero que siempre te preguntes si la información tiene periodicidad, ya que algunos mensajes pueden merecer estar 3 meses, 6 o hasta varios años, como podría ser la misión de la empresa, por dar un ejemplo.
5 Piensa globalmente
El tema aquí es que tu mensaje llegue a quien debe hacerlo y en el momento correcto.
De esto saben mucho los publicistas que nos bombardean de información.
Quien sabe como se enteran de que estamos buscando un viaje, un auto, un perro o lo que sea… pero los anuncios aparecen hasta en la sopa.
A esto se le llama impactos, y entre más sean (siempre y cuando sea a la persona adecuada), mejor.
Si bien me he enfocado en los anuncios impresos, es bueno que revises todo el abanico de canales existentes en tu empresa y que les trates de sacar jugo, sobre todo si estás hablando de una campaña.
Espero que te haya sido de ayuda.
Si necesitas más asesoría, mándame un correo a contacto@tric.mx y con gusto podemos platicar
~Daniel Cruz
TRIC Comunicación