Como comunicar de manera sencilla tu filosofía empresarial
¿Nadie se graba la misión, visión y valores de la empresa, ni siquiera los directivos o dueños?
Comunicar estos conceptos aparentemente simples es una dificultad que nos hemos encontrado a lo largo de más de 10 años trabajando con empresas y por cierto, es más común de lo que parece.
¿Pero por qué sucede esto?
Hay muchas razones, si la empresa está genuinamente interesada en difundir su filosofía, siempre hay opciones para lograrlo, sin embargo, en muchas organizaciones existe una disociación entre su filosofía y su día a día.
Muchas veces las certificaciones suelen verse como simples requisitos para aumentar ventas u obtener mayor prestigio y no como una vía para crecer. Es por esto que los manuales pocas veces se sacan de los cajones.
Este tipo de situaciones desmotiva a los colaboradores porque la gente trabaja simplemente por el dinero o por objetivos personales, y no con una misión, reto o inspiración en común.

¿Qué hacer si me interesa comunicar la misión, visión y valores de mi empresa?
- Tener la intención genuina de lograr este cometido. Si las cabezas de la organización están alineadas a este objetivo, de entrada ya hay un gran avance.
- Revisar el material ya existente. En este caso no está por demás revisar la misión, visión y valores, ya que muchas veces las empresas evolucionan y con ellas tambien estos conceptos. También hay que tomar en cuenta que entre más concretos y claros sean los enunciados es mejor.
Respecto a los valores, cabe señalar que no es suficiente con enunciarlos, también se debe definir el significado de cada uno y su relación con la empresa. - Dar a conocer la información. Una vez hecho lo anterior, es importante elaborar un plan para dar a conocer la información. Aquí hay que tener muy claro que hay diferentes niveles de conocimiento, El nivel más básico es saber que existe una filosofía, un segundo nivel puede ser que la hayan leído, posteriormente que la entiendan, luego que les haga sentido y el más alto nivel, es hacer propia la filosofía al grado de que cada colaborador la viva en su día a día con comportamientos y acciones.

Manos a la obra
Puedes hacer campañas de comunicación enteramente dedicadas a cada uno de estos valores empresariales, con el nivel de profundidad que requieras, a continuación te damos algunos consejos prácticos:
- Usa el poder de la imagen. Si en una campaña utilizamos un icono de corazón todos sabemos que significa amor, si en cambio utilizamos un candado o un escudo el significado se relacionará con el concepto de seguridad. Aprovecha este poder de asociación a favor de tu empresa, así que trata de asociar cada frase corta con iconos o viñetas que te den la idea que quieres comunicar sin necesidad de leer. De esta manera tendrás un ancla doble: el texto y la imagen. Aquí te dejamos unos ejemplos.
- El lugar correcto en el momento correcto. Selecciona los canales de comunicación que utilizarás. En este caso me parece que todos son validos ya que entre más impactos tengas, mejor. Es decir, si hay presencia del mensaje en el periódico mural, en el correo personal, pasillos e intranet (por dar ejemplos) tienes más chance de que el mensaje se recuerde.
- Imagen profesional y coherente. Recuerda que todo comunica, así que una imagen poco profesional también hablará de tu empresa (solo que no particularmente bien). Trata de cuidar detalles, de seguir el manual gráfico de tu empresa y de contar con una imagen de calidad tanto a nivel de diseño como de impresión.
- Llega a la gente. Por último, cuando pases la fase de simplemente comunicar el mensaje, deberás ser más creativo. Recuerda que si a ti no te convence lo que dices o la forma en que lo dices, seguramente tampoco convencerás a tus compañeros. La clave de esto es ponerte en los zapatos de tus empleados y preguntarte… “¿Y yo por qué haría eso?” se empático y trata de llegar al corazón de tus empleados llevando el discurso a pequeñas acciones cotidianas.
Espero que este artículo te sea útil y si quieres mayor asesoría para tu campaña de comunicación gráfica, puedes contactarnos al 5556775441 5556775441 o a contacto@tric.mx
~ Redacción TRIC