¿Y ahora como cumplo con la NOM 035?
Llegó octubre y con él la entrada en vigor de la Norma Mexicana NOM-035-STPS-2018 Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención, mejor conocida como la NOM 035.
Lo anterior significa que todas las empresas a nivel nacional, sin importar su tamaño, de manera obligatoria deberán identificar y prevenir los factores de riesgo psicosociales que viven sus trabajadoras y trabajadores.
En caso contrario, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las empresas tendrán multas que van desde 250 a 5 mil unidades de salario mínimo, es decir, entre 26 mil 767 y 535 mil 350 pesos.
La entrada en vigor de esta medida responde a que las y los mexicanos viven en general, bajo mucho estrés y una de las grandes fuentes de éste es el trabajo. Con base en recientes estudios a nivel nacional, 43% de los mexicanos padece de estrés laboral, 33% es adicto al trabajo y el 68% señaló que se debe mantener el respeto e incentivar un balance entre la vida personal y la laboral, por lo que la NOM 035 equilibrará la vida laboral y personal de cada integrante de una empresa.
Seguramente al leer esto ya te empezaste a estresar, pero no te preocupes, en TRIC tenemos soluciones que te ayudarán a cumplir esta normatividad, pero antes de contarte de qué van, permíteme detallar un poco más de la NOM 035.
Lo primero que tenemos que entender es ¿Qué son los factores de riesgo psicosociales?
“Aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado”.
Es decir, clasifica los factores de riesgo psicosocial en el trabajo en cuatro categorías: organización, contenido, relaciones y condiciones.
Organización: Aquí se considera como riesgo la sobrecarga de trabajo o falta de herramientas adecuadas para llevar a cabo las labores.
Contenido: Aquí se consideran los trabajos en donde el empleado/a debe lidiar con clientes que lo maltratan, como un custodio de valores o un operador telefónico.
Relaciones: Este punto hace referencia al mal vínculo con compañeros o patrones.
Condiciones: La NOM 035 también especifica como riesgo que los términos del contrato del empleado vulneren su tranquilidad.
Lo segundo es que si bien todas las empresas están obligadas a acatar esta normatividad, existen capítulos específicos a cumplir de acuerdo al número de personas que trabajan en una empresa, es decir, no se les pedirá lo mismo a las empresas que tiene menos de 15 trabajadores que a aquellas que tiene 49 o las que tienen 350.
Pero no todo son malas noticias para las empresas, el atender los factores de riesgo psicosociales de tu empresa permitirá que las y los trabajadores laboren en un ambiente más amigable, libre de violencia laboral y mejor organizado lo que se traducirá en una mayor productividad.
Además las empresas cuentan con un año, a partir de octubre de 2019, para identificar los factores de riesgo psicosociales y atenderlos, y ahí la otra gran notica, en TRIC podemos apoyarte en este segundo punto así que si no sabes qué hacer ¡Nosotros tenemos algunas soluciones!
Ya que somos especialistas en Comunicación contamos con materiales pre-diseñados de alta calidad en contenidos que te permitirán difundir y proporcionar información sobre los temas de la NOM 035 como por ejemplo: La política de prevención de riesgos psicosociales, las medidas adoptadas para combatir las prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de violencia laboral, las medidas y acciones de prevención, las posibles alteraciones a la salud por la exposición a los factores de riesgo psicosocial, a través de:

- 1 Video animado de 30 segundos en HD
- 100 Cómics formato díptico carta a color
- 10 Carteles tamaño doble carta a color
- 1 Juego de mesa Everest con preguntas de la Norma 035
Lo mejor es que estos materiales los podemos personalizar de acuerdo a tu empresa y se pueden presentar como evidencia documental de que la empresa cumple en la difusión de información a su plantilla laboral y de que establece, implanta y mantiene una política de prevención de riesgos psicosociales.
*El costo de nuestro paquete estándar es de $23,500 más IVA. Si quieres un traje a la medida o una solución más integral que comprenda asesoría y talleres ¡Contáctanos, con gusto te atendemos!
~Gabriela Polanco
TRIC Comunicación