Felicidad de los colaboradores, objetivo a lograr
Cuando se habla de felicidad sin duda lo primero que se nos viene a la cabeza es la imagen de una persona descansando en un sillón o tumbada en un camastro en la playa, pero definitivamente la palabra felicidad rara vez se asocia a un ambiente laboral.
Sin embargo la relación entre felicidad y empresa viene cada día más de la mano. Empresas exitosas a nivel mundial (Coca-cola, Google, Mars, Dow, Zappos, Grupo Tecno, Metlife, UPS) se han hecho más rentables gracias a la implementación de la llamada psicología positiva en los entornos laborales. Según datos de la consultora española Delivering Happiness utilizar la felicidad como modelo de negocio hace crecer las ventas hasta en un 37%, la productividad 31%, la retención del personal 44% y disminuye en un 30% los conflictos laborales.
Seguramente ya habías oído que el estado de ánimo de las y los colaboradores repercute en el desempeño y compromiso, es decir, en la productividad. Una investigación realizada por Hay Group demuestra que es 50% más probable que las personas comprometidas con su trabajo superen las expectativas que aquellas que no lo están.
Después de leer estas cifras seguramente ya no tengo que convencerte sobre la posibilidad de utilizar estrategias de bienestar en tu empresa, las cuales por cierto abonan en la aplicación de la NOM-035.
Bienestar, psicología positiva o felicidad en las empresas, son conceptos que van de la mano con el fin de que la gente, tú gente, se sienta plena dentro y fuera del ámbito laboral, y por consecuencia, sean personas positivas y con ganas de hacer bien su trabajo.
A continuación te compartimos algunas ideas, fáciles de implementar. Ojalá te animes a llevar a la práctica algunas de ellas.
- Cambio de terminología. Dejar de llamarles empleados y comenzar a llamarles colaboradores o asociados/as les hace sentirse parte de la empresa, y alguien que se siente parte de un proyecto es una persona más sana, productiva y cooperativa.
- Sesiones de masajes, meditación y/o Reiki.
- Salas de fitness (o espacios para juntas con bicicletas estáticas o pelotas de yoga)
- Fruteros en las oficinas
- Horarios flexibles. Esto significa que las y los colaboradores pueden salirse a las 11 para asistir a una obra de teatro de sus hijos, irse temprano de la oficina para practicar algún deporte o ir a una cita médica, a sabiendas de que completarán sus tareas en otro momento del día.
- Home office
- Máquinas de café y snaks
- Salas para relajarse y/o desconectarse
- Áreas de juegos
- Llevar a tu mascota al trabajo
- Enviar mails sólo en horarios no laborales
- Limitar el número de juntas. En lugar de tener juntas sólo porque sí, implementa una reunión semanal con una estructura fija y objetivos por cumplir. De esta manera, las y los colaboradores tendrán más tiempo para procesar las cosas y las juntas tendrán un propósito.
- Descansos. Momentos en los que se pueda interrumpir la jornada laboral para relajarse y cargar baterías. Una forma de promover estos pequeños breaks laborales es crear una sala de descanso, donde puedan servirse café, tomar algún aperitivo o simplemente sentarse en algún sillón cómodo.
- Oficinas abiertas y comunes donde no se definen los espacios de trabajo. Compagina la cultura laboral con tus oficinas
- Capacitaciones lúdicas. Haz que eso que tienes que enseñar se haga a través del juego. Jugar te puede hacer más feliz, reducir el estrés, aprender mejor y más rápido y conectar con las demás personas de una forma activa. Al jugar haces las cosas con más ganas, lo que en el ambiente laboral se traduce en aumento de productividad y eficiencia. Además jugar es una forma de potenciar la creatividad en la resolución de conflictos. En juegos empresariales tenemos una solución para ti.
En TRIC nos dedicamos a dar soluciones visuales y lúdicas a las empresas ¡Somos expertos en juegos de mesa empresariales! Y contamos con juegos de línea (El juego de la NOM035, Everest, En Red Networking, En Red IntegraI) o a la medida de tus necesidades y presupuesto. https://www.juegosempresariales.com.mx/
Si estás en la zona metropolitana y tu empresa tiene más de 80 colaboradores ¡Contáctanos y pide una demostración de juego gratis!
~Gabriela Polanco
TRIC Comunicación